17 julio 2019

Realidad Virtual para aprender idiomas: Se avecina un gran cambio

  • Comunicación Transformativa
  • Estrategia corporativa de formación en idiomas
Author: Sylvia Johnson

La Inteligencia Artificial, la realidad aumentada y la realidad virtual permiten impartir los contenidos de aprendizaje de forma más estimulante, envolvente y gratificante, y se empieza a notar su impacto sobre la formación de idiomas. Aunque está aún en una fase muy temprana, el uso de la realidad virtual en el aprendizaje de idiomas está demostrando ser una herramienta potente a la hora de potenciar la participación del alumno, mejorar la retención de los conocimientos y acercar el aula al mundo real.

De ciencia ficción a ciencia real

La RV en la educación no es una novedad: hay muchas instituciones que llevan tiempo utilizando plataformas como Second Life como espacios de aprendizaje online. En unos años seguro que veremos a los profesores llevando a sus alumnos de excursión por entornos virtuales en cualquier lugar del mundo con Google Expeditions.

El mundo de los negocios también se está dando cuenta del potencial de la RV/RA, y hay organizaciones como UPS, Walmart y Boeing que la están usando para ofrecer una formación sin riesgo y de menor coste a sus empleados. Las posibilidades de aplicación de esta tecnología en campos como la formación médica también son muy claras, ya que permite a los alumnos de medicina intervenir en cirugías complejas simuladas, sin el menor riesgo para ningún paciente real.

Learnlight y Siemens España

Un partnership que ha triunfado en el mundo

Sin embargo, la realidad virtual para el aprendizaje de idiomas es una… realidad (perdón) relativamente reciente, gracias a las mejoras en el reconocimiento del lenguaje natural de la IA y el abaratamiento de los equipos de RV.

Todo eso, sumado al lanzamiento de múltiples apps, ha puesto la tecnología al alcance de cualquiera que tenga un smartphone.

¿Cómo funciona?

La realidad virtual sumerge al alumno en una entorno simulado. Puede jugar, realizar tareas o practicar participando en una reunión profesional, haciendo una entrevista de trabajo, registrándose en un hotel o pidiendo un café en una terraza en París. Y no tiene por qué ser un proceso solitario: el usuario se puede conectar con otras personas para practicar o participar en un curso.

La realidad aumentada combina información real con datos generados por ordenador para potenciar la percepción de la realidad del alumno.

Las apps diseñadas para el smartphone nos ponen al alcance una amplia gama de personajes y criaturas animadas muy realistas que convierten el aprendizaje en algo visual, interactivo y divertido.

En ambos casos, el usuario interactúa con chatbots con reconocimiento del lenguaje. El chatbot valora si estamos empleando el lenguaje objetivo con la destreza necesaria para completar la tarea que tenemos entre manos y seguir adelante. Si no es así, nos ofrece feedback para ayudarnos a mejorar.

Estas son solo algunas ventajas del uso de la realidad virtual para aprender idiomas:

1. Mejora el nivel de implicación del alumno

Interactuar dentro de un auténtico entorno virtual es mucho más motivador y estimulante que hacerlo en el aula tradicional. Y además no hay distracciones: muchos alumnos dicen que se concentran más en la tarea a realizar cuando están totalmente inmersos en una simulación.
Otro aspecto crucial es que la RV/RA hace posible la gamificación del aprendizaje, que es una forma probada de hacer que la experiencia sea más gratificante y estimulante.

2. Mejora la retención

Está demostrado que interactuar y experimentar activamente un entorno virtual 3D-360º usando distintos sentidos nos ayuda a retener lo aprendido. Los humanos llevamos mucho tiempo usando apoyos visuales para recordar, y un estudio reciente de la Universidad de Maryland lo ha llevado al siguiente nivel al descubrir que “el uso de un casco de realidad virtual para movernos por un palacio de la memoria mejora la precisión de los recuerdos con respecto al uso de un ordenador tradicional”.

Further reading

Por qué la formación personalizada es clave para el aprendizaje de idiomas

¿Ha muerto la formación de idiomas presencial en la empresa?

5 motivos por los que no debemos subestimar el ROI de la formación en idiomas

3. Mejora la confianza y la fluidez

Con frecuencia, el alumno afirma que hablar en situaciones poco habituales le genera ansiedad, o que le provoca inseguridad hablar con un nativo. La realidad virtual en el aprendizaje de idiomas pretende resolver esto simulando este tipo de situaciones de vulnerabilidad y actuando como paso intermedio entre el aula y el mundo real. Así, cuando por fin nos sentemos a pedir un café au lait estaremos preparados, gracias a haberlo practicado antes con nuestro camarero virtual.

4. Aprendizaje flexible y a medida en cualquier momento y lugar

La RV/RA se puede adaptar a las necesidades de cada alumno, y las posibilidades de aplicación en los modelos blended a medida son evidentes. Y con un formador virtual en el bolsillo, el alumno ya no estará atado a los horarios de clase ni tendrá que buscar huecos en su agenda para practicar con sus compañeros.

Humanos e IA: ¿Mejor juntos?

Un gran número de instituciones educativas en todo el mundo se han dado cuenta rápidamente del potencial de la realidad virtual para la formación de idiomas y la están incorporando en sus prácticas docentes.

Hay otros, sin embargo, que consideran que el elemento humano y cultural en el aprendizaje de idiomas es imposible de sustituir, sobre todo en los niveles más avanzados.

Forbes afirma que el secreto de la comunicación eficaz no yace solo en dominar los engranajes de la gramática y el vocabulario, sino también en “tener confianza, conocer la cultura y ser conscientes de la situación, además de comprender la riqueza y autenticidad del contexto social y ser capaces de producir el lenguaje oral necesario para lograr una interacción que nos resulte personalmente significativa a nivel social y profesional”.

Learnlight y Siemens España

Un partnership que ha triunfado en el mundo

El reconocimiento del lenguaje de la IA está aún en una fase muy temprana en cuanto a la detección de los matices del contexto social y los usos culturales. Por ese motivo, las aplicaciones actuales se dirigen principalmente a los principiantes.

Harvard Business Review sostiene que “para tener interfaces más intuitivos, contextuales y capaces de mantener una conversación hace falta un modelo de IA que aprenda de forma continuada, integrando tareas nuevas con las antiguas y aprendiendo a realizar otras cada vez más complejas durante el proceso. Esto se aplica a la IA en general, pero es especialmente cierto cuando se trata de idiomas, ya que estos exigen flexibilidad”.

Pero la tecnología no deja de avanzar. Por eso, la batalla por adaptarse la ganarán aquellos que sean capaces de aprovechar todas las posibilidades que ofrece para el formación de idiomas. Para sacarles el máximo partido a todos los niveles, los formadores humanos tendrán que ser flexibles y reinventarse, pasando de ser impartidores de contenidos a ser facilitadores y guías.

«La batalla por adaptarse la ganarán aquellos que sean capaces de aprovechar todas las posibilidades que ofrece para el formación de idiomas»

Lo virtual se convierte en realidad

Una tecnología cada vez más sofisticada y asequible está poniendo la formación en idiomas con realidad virtual al alcance de un número creciente de usuarios, ofreciéndoles la posibilidad de un aprendizaje más rápido y autónomo.

Estamos viendo que los entornos de inmersión interactivos son una herramienta potente para mejorar la participación del alumno y la retención de conocimientos, y las empresas están integrando la RV/RA en los modelos de aprendizaje blended.

Las experiencias virtuales auténticas ofrecen más oportunidades de inmersión y exposición al idioma. Y aunque los desarrolladores reconocen que nada puede sustituir aún a experimentar de primera mano el idioma y cultura objetivo, las simulaciones realistas están resultando ser una buena alternativa.

A la larga, la aceptación generalizada dependerá de si la tecnología ayuda a los alumnos a alcanzar sus objetivos de forma más eficiente que los métodos actuales.

¿Preparado para una mejor forma de aprender?

Lleva a tu empresa a dar el primer paso hacia un aprendizaje innovador hoy mismo. Estamos deseando formar parte de tu viaje.