Implementar la vídeo formación: la guía definitiva
- El Compromiso del Estudiante
La formación es un gran negocio. Sea cual sea el tamaño de la empresa, la formación representa una parte significativa del presupuesto anual. En 2015, las empresas estadounidenses se gastaron una media del 11% de su presupuesto en formación. Implementar la vídeo formación es una medida estratégica para muchas empresas—para seguir siendo competitivas, necesitan ofrecer programas de formación que se adapten a las necesidades del alumno moderno.
Un trabajador con buena formación es un trabajador feliz
Con el 55% de la población viendo vídeos a diario, muchas empresas están aprovechando la capacidad de la vídeo formación para formar e incorporar a los trabajadores.
La formación desempeña un papel importante en la satisfacción de los empleados. Aunque muchos directivos creen que el personal no valora mucho la formación como incentivo, los estudios demuestran que, en realidad, el 16% lo considera un beneficio adicional significativo.
La formación puede ser una herramienta excelente para captar y retener a los trabajadores. Y, para la empresa, tener empleados cualificados, motivados y eficaces supone una clara ventaja.
Hay cierta presión, por tanto, sobre los departamentos de RRHH y Formación para que ofrezcan formación relevante y rentable a los trabajadores.
La desmitificación del alumno moderno
Cómo el papel de la tecnología y las nuevas preferencias de estudio determinan el modelo actual de aprendizaje
Las ventajas de implementar la vídeo formación
La vídeo formación en la empresa supone ciertas ventajas claras sobre la formación tradicional:
- Accesibilidad
El alumno puede participar en cualquier momento, y desde cualquier parte —todo lo que necesita es una conexión a internet. No importa si está en la oficina, en casa o teletrabajando. Puede acceder instantáneamente a los contenidos a través de su smartphone, tableta o PC, esté donde esté. - Consistencia
La vídeo formación garantiza que la calidad de la formación sea consistente, y que todos los trabajadores reciban los mismos mensajes fundamentales. - Rentabilidad
La formación corporativa puede ser cara, y ocupa un tiempo muy valioso. La vídeo formación ahorra tanto tiempo como dinero. - Interconexión
La vídeo formación les proporciona a los alumnos la posibilidad de relacionarse entre ellos y compartir sus conocimientos, algo que comúnmente se conoce como aprendizaje social.
Further reading
La vídeo formación es eficaz porque es cómoda y fácil de usar, y le da al alumno las riendas de su propia formación—él mismo puede decidir el ritmo al que avanza.
Hacer que los contenidos formativos sean más fáciles de digerir y entretenidos fomenta la retención de conocimientos y mejora la participación del alumno.
¿Qué tipo de contenidos audiovisuales deben ofrecer las empresas a sus trabajadores?
Existen muchas estrategias para la implementación de la vídeo formación.
Está claro que la principal consideración es dar con el formato de presentación más adecuado a los objetivos que se quieran alcanzar.
¿Qué contenidos queremos impartir? ¿Disponemos del material adecuado?
Los costes que conlleva externalizar la elaboración del material son importantes. ¿Se sentirá identificado el trabajador con el contexto y el contenido?
Modelos de vídeo formación
A grandes rasgos, los estilos de vídeo se dividen en cuatro categorías:
- Contextual
Nos da la posibilidad de visualizar situaciones reales relacionadas con los conceptos que se están enseñando. Es muy útil para dar cuerpo a teorías abstractas y para ilustrar acontecimientos o actividades reales. - Analógico
Las analogías ayudan al alumno a desarrollar atajos cognitivos que podrá usar como referencia cuando esté intentando resolver problemas reales. Con el vídeo se pueden crear analogías visuales potentes y más fáciles de recordar. - Ilustrativo
Los ejemplos ilustrativos son una herramienta excelente para definir de forma concreta el tema que se está tratando. Las ilustraciones y los gráficos aportan claridad y ayudan al alumno a comprender a fondo el concepto. - Generado por el alumno
Internet se puede utilizar para facilitar el intercambio de conocimientos a través de vídeos generados por el alumno. Al fomentar que los alumnos cuelguen sus vídeos, les damos la oportunidad de compartir lo que saben a través del aprendizaje social.
Estilos de aprendizaje
A la hora de implementar la vídeo formación, es aconsejable analizar cómo aprende el alumno según el modelo de los siete estilos de aprendizaje:
- Visual (espacial): usa fotografías, imágenes y la percepción especial.
- Auditivo (musical): usa los sonidos y la música.
- Verbal (lingüístico): usa la palabra, tanto en los discursos como en la escritura.
- Físico (kinestésico): usa el cuerpo, las manos y, en general, el sentido del tacto.
- Lógico (matemático): usa la lógica, el razonamiento y los sistemas.
- Social (interpersonal): aprende mejor en grupo, junto con otras personas.
- Solitario (intrapersonal): prefiere trabajar solo y usa el autoestudio.
Mientras el alumno solitario estará encantado viendo el material en casa, el social preferirá verlo en grupo, con sus compañeros.
Existe mucha controversia en cuanto a los distintos estilos de aprendizaje pero, sea cual sea el motivo, lo cierto es que los contenidos audiovisuales son una buena opción para la mayoría de los alumnos.
La pregunta, por tanto, es: ¿encaja el objetivo con el medio y la categoría?
Y, no menos importante que la anterior: ¿cómo se puede medir el éxito?
Medir el éxito de la vídeo formación
El modelo Kirkpatrick propone cuatro criterios:
- Reacción
El primer paso es analizar la reacción del alumno al modelo formativo, haciéndole preguntas para averiguar lo que piensa. Cada programa se debe evaluar en este punto para mejorar el modelo de vídeo formación e identificar cualquier carencia. - Aprendizaje
En la siguiente fase, debemos determinar lo que ha aprendido, y si ha alcanzado los objetivos propuestos. - Comportamiento
Esto consiste en valorar si el trabajador ha cambiado sus conductas como resultado de la formación recibida—¿ha aplicado los conocimientos adquiridos? - Resultados
Igual que en la formación tradicional, es fundamental analizar los resultados de la formación para determinar el éxito del programa.
Las claves del éxito de la vídeo formación
Las claves para implementar con éxito la vídeo formación residen en:
- Identificar los contenidos
- Identificar los objetivos
- Identificar el estilo de vídeo más adecuado
- Garantizar que el vídeo no se convierta en un sustituto de las personas
- Ser flexible
La implementación de la vídeo formación es un reto al que se enfrentan los departamentos de RRHH y Formación en todos los sectores. RRHH debe asegurarse de que el vídeo es el medio adecuado para alcanzar sus objetivos, y no solo una opción para ahorrar costes o sumarse a la tendencia de moda.
Debemos recordar que va contra los principios de la comunicación transformadora. Si los objetivos principales son la conducta y los resultados, ¿podremos demostrar que se han adquirido las habilidades?
Siempre tenemos la opción de usar a una persona para verificar el éxito de la formación; después de todo, entre formar y aprender hay una gran diferencia.