Por qué debemos invertir en formación de idiomas para nuestros expats
- Desarrollo del liderazgo
- Desarrollo del talento
Todos hacemos lo mismo antes de salir de casa por la mañana: comprobar que llevamos todo lo que necesitamos—abrigo, llaves, dinero… Cuando un trabajador está a punto de emprender un destino internacional, la empresa que gestiona el traslado le suele dar una lista bastante útil de todo lo que va a necesitar, desde el visado y la declaración de aduanas hasta llaves y dinero.
Los ingredientes del éxito en cualquier destino
La empresa también tratará de asegurarse de que su trabajador tenga todo lo necesario para hacer bien su trabajo—mesa, ordenador, plan de acogida… Y, por supuesto, ya han confirmado que tiene las habilidades técnicas necesarias. Estos son los ingredientes básicos del éxito en un destino internacional.
Sin embargo, y siguiendo con la metáfora culinaria, el bizcocho a veces no sube según lo esperado. A menudo falta un ingrediente importante: la formación de idiomas. Es el condimento que muchos desplazados—y sus familias—deciden que no es necesario.
La Movilidad Internacional en la era de la diversidad
El papel de la movilidad internacional en la creación de un entorno laboral diverso
Pero igual que nos damos cuenta si al pan le falta sal, un destino nunca puede ser un éxito total sin ciertas nociones del idioma local.
La formación de idiomas es buena para la salud
Desde hace ya muchos años, los psicólogos defienden el valor de aprender un segundo idioma (este estudio de 1993 es solo un ejemplo). El Daily Telegraph habla de siete beneficios concretos de aprender idiomas:
- Mejora la memoria
- Aumenta la percepción
- Ayuda a tomar decisiones más racionales
- Mejora nuestro dominio del idioma materno
- Aumenta la funcionalidad del cerebro—inteligencia y resolución de problemas
- Mejora la capacidad de simultanear tareas
- Retrasa la demencia en algunos casos
Si estas fueran las únicas ventajas, incluso a las empresas más altruistas les costaría invertir en la formación de idiomas de sus trabajadores. Sin embargo, los expertos en Movilidad Internacional, cuya misión es asegurar el éxito de los destinos extranjeros, se dan cuenta de que aprender idiomas aporta también múltiples ventajas a nivel profesional.
Aquí nos centramos en las tres más importantes:
- Capacidad de adaptación, autoconfianza y habilidades sociales
- Confianza y desarrollo de equipos—experiencia del trabajador
- Habilidades interculturales
Further reading
¿Tu empresa tiene una estrategia de idiomas?
Los 5 motivos por los que practicar la conversación es crucial para aprender un idioma
La inteligencia cultural: la clave del éxito de nuestra organización
Por qué desarrollar una estrategia de diversidad e inclusión supone una ventaja competitiva para nuestra organización
Capacidad de adaptación, autoconfianza y habilidades sociales
La encuesta de Movilidad Global 2015 de Ernst and Young identifica muchas de las razones por las que los trabajadores expatriados vuelven a su país de origen antes de tiempo. En dos tercios de los casos, la falta de adaptación a las condiciones locales es un factor significativo. Una encuesta de 2018 es aún más explícita: detrás el 71% de los destinos que terminan prematuramente hay una pareja infeliz.
Más de las mitad de las vueltas prematuras se deben a un rendimiento por debajo de lo esperado por parte del trabajador, o a la falta de satisfacción laboral (51% y 50%, respectivamente).
El aislamiento social es una de las principales causas de depresión e infelicidad. Aprender el idioma local es fundamental para resolver la falta de interacción social.
Incluso en Holanda, donde el 72% de la población habla inglés con soltura, es fundamental hablar holandés para socializar, entender los matices culturales y encajar completamente.
Si estamos en la sala de personal o en el comedor, las conversaciones serán en holandés. Si nos vamos a un bar en las afueras de la ciudad, el holandés será el idioma predominante. El casero o el personal de servicio empezarán las conversaciones en holandés, cambiando al inglés solo cuando vean que no les entendemos.
Y no olvidemos que el inglés no es el idioma nativo de todos los expats, y el porcentaje de holandeses que hablan francés, chino, tagalo (Filipinas) o marathi (Goa) es significativamente menor.
La Movilidad Internacional en la era de la diversidad
El papel de la movilidad internacional en la creación de un entorno laboral diverso
Una persona incapaz de comunicarse en el idioma nativo del país donde reside se ve perjudicada socialmente. Esto afecta a su nivel de confianza y a su capacidad de adaptarse psicológicamente a su nuevo hogar. Por este motivo, las empresas tienen el deber de velar por que sus trabajadores desplazados y sus familias tengan conocimientos del idioma local.
Confianza y desarrollo de equipos, experiencia del trabajador
La interacción social no es lo único que mejora con el aprendizaje del idioma. El compromiso y el sentido de pertenencia dependen directamente de la interacción y la comunicación con nuestros compañeros.
Cuando podemos intervenir libremente en las conversaciones que hay a nuestro alrededor, nos enteramos de lo que se cuece entre bastidores, y no solo de los anuncios oficiales de la empresa. No somos solo miembros formales del equipo, pasamos a formar parte también del equipo informal.
Conocer incluso lo más básico del idioma local sirve para crear vínculos. Nuestros compañeros valorarán nuestros esfuerzos, y sonreirán con nuestros errores.
Cuando oímos nuestro nombre es una conversación que no entendemos, podemos llegar a ponernos paranoicos. Y cuando un grupo de gente hablando en un idioma que no conocemos se ríe, es fácil pensar que somos el blanco de sus risas.
Los vínculos que se crean cuando se habla el mismo idioma benefician a todos: no solo al expat, que se siente parte del equipo, sino también a los locales, que empiezan a considerarle compañero en vez de usurpador.
Desaparece la mentalidad de “ellos contra nosotros” y empiezan a verle como uno de “nosotros”, dándole la bienvenida al grupo.
El desplazado deja de ser una medida a corto plazo impuesta por los “jefazos” y se convierte en un miembro de pleno derecho del equipo, que aporta valor a nivel local. Esto mejora la experiencia del trabajador tanto para él como para los locales. Y la empresa no solo se beneficia del éxito del destino internacional, gana también un equipo más motivado y lleno de confianza.
Further reading
¿Tu empresa tiene una estrategia de idiomas?
Los 5 motivos por los que practicar la conversación es crucial para aprender un idioma
La inteligencia cultural: la clave del éxito de nuestra organización
Por qué desarrollar una estrategia de diversidad e inclusión supone una ventaja competitiva para nuestra organización
Habilidades interculturales
Es indiscutible que las habilidades interculturales son cruciales para el éxito en un destino internacional. De hecho, cualquier negocio internacional depende de nuestra capacidad de comunicarnos internacionalmente. Pero la comunicación intercultural solo es posible si hay un idioma común. Las habilidades lingüísticas y las interculturales van de la mano y se alimentan unas de otras.
Con frecuencia, las organizaciones escogen apaños rápidos para la formación en habilidades culturales; sin embargo, la solución a largo plazo es integrar el aprendizaje de habilidades culturales dentro de la formación de idiomas.
Ha habido un cambio en la forma de entender la teoría cultural, que está más enfocada hacia los privilegios que hacia las agrupaciones nacionales. Un angloparlante nativo domina por el privilegio que suponen su lugar de nacimiento y su formación en inglés.
Al fomentar el aprendizaje del idioma local entre sus trabajadores desplazados, la organización demuestra su compromiso con la igualdad en la comunicación y su deseo claro de impulsar la inclusión y poner en práctica sus valores corporativos.
El inglés está aceptado como idioma común en el mundo de los negocios, pero es una herramienta imperfecta que necesita apoyarse en los demás idiomas para garantizar el éxito del destino internacional para el expat, el país que le acoge y toda la organización. Las ventajas de ofrecer al trabajador la formación de idiomas e intercultural adecuada son evidentes, como lo son los beneficios para todos los implicados.