14 febrero 2018

Cómo desarrollar habilidades de liderazgo internacional

  • Desarrollo del liderazgo
  • Desarrollo del talento
Author: Learnlight

Cualquier organización que busque garantizar la futura salud económica de su empresa es consciente de la necesidad de identificar a sus futuros líderes y equiparlos con un sólido conjunto de capacidades. Normalmente, esto incluye las habilidades que asociamos tradicionalmente al liderazgo: resolución de problemas, capacidad de análisis, creación e integración de equipos, etc. Sin embargo, es posible que las empresas tarden más en darse cuenta de la importancia que tienen las habilidades de liderazgo internacional, sobre todo si no perciben una urgencia inmediata, como un puesto concreto en el extranjero o la necesidad de gestionar un área internacional.

Necesitamos líderes globales

En un mundo empresarial ideal, ampliar la definición del buen liderazgo supondría una ventaja para las organizaciones. Incluso aunque algunos de sus futuros líderes no ocupen nunca un puesto en el extranjero, la capacidad de trabajar en entornos transculturales, incluso de forma virtual, es cada vez más necesaria. Muchas son las empresas que están explorando nuevos mercados con miras a ir abriendo oficinas nuevas. Otras emprenden joint ventures, o llegan otro tipo de acuerdos empresariales. Se ofrecen los bienes y servicios en mercados nuevos, aunque el soporte siga “en casa”.

Las organizaciones reconocen que uno de los retos principales a los que se enfrentan es la ausencia de capacidades de liderazgo global.

¿Qué define a un buen líder global? Un artículo publicado por CLO Media menciona la capacidad para desenvolverse en distintos idiomas y culturas como uno de los rasgos que definen a un buen líder global. Por desgracia, también afirma que a la mayoría de los trabajadores se les prepara relativamente tarde para ser líderes—a los 42 años de media. Sin embargo, las organizaciones reconocen que uno de los retos principales a los que se enfrentan es la ausencia de capacidades de liderazgo global. Pero, ¿en qué consisten esas capacidades? Según James G Clawson, reconocido especialista en el tema, un líder global debe tener estas once habilidades fundamentales:

  • Experiencia en el extranjero
  • Profundo conocimiento de sí mismo
  • Sensibilidad a la diversidad cultural
  • Humildad
  • Curiosidad innata
  • Cauta sinceridad
  • Pensamiento estratégico global
  • Impaciencia paciente
  • Elocuencia
  • Buenas dotes de negociación
  • Buena presencia

La desmitificación del alumno moderno

Cómo el papel de la tecnología y las nuevas preferencias de estudio determinan el modelo actual de aprendizaje

¿Cuál es la solución?

Las corrientes actuales dictan que la formación debe estar diseñada a medida para cada alumno, basada en sus características individuales: trayectoria, prioridades, intereses, etc.

Esperar hasta que surja la necesidad de enviar al líder potencial al extranjero no lo es, desde luego. Las capacidades de liderazgo global deben desarrollarse en las etapas tempranas, y hay que incluir en la formación a personas cuyas aptitudes de liderazgo quizá no sean evidentes a simple vista.

Las buenas organizaciones se aseguran de que la formación y las plataformas de aprendizaje sean muy accesibles. Las corrientes actuales dictan que la formación debe estar diseñada a medida para cada alumno, basada en sus características individuales: trayectoria, prioridades, intereses, etc. Este estilo de programa tiene la ventaja de que le proporciona al alumno exactamente lo que necesita, y evita el material irrelevante o poco interesante para él.

Formación a medida

Los programas de formación se pueden diseñar de manera que encajen en la ajetreada jornada del directivo. Muchos incluyen una plataforma digital de aprendizaje, y es frecuente que los contenidos se impartan en formato mini, para que el alumno pueda aprovechar cualquier minuto libre para acceder a ellos. Lo ideal es que dichas plataformas sean también móviles, para poder acceder a ellas desde un avión, desde casa o desde un hotel. El formato mini es también muy atractivo para los jóvenes líderes del futuro, acostumbrados a hacer varias cosas a la vez y con menor intervalo de atención.

Further reading

Cinco cualidades fundamentales de un líder internacional

¿Cuáles son las ventajas de toda esta formación?

La globalización de los mercados va en aumento, y afecta al mundo de los negocios en general, incluidas las organizaciones que no operan internacionalmente. La cadena llega lejos, y su impacto alcanza cada vez a más empresas. Además, al normalizarse la idea de una economía global, son cada vez más los jóvenes que esperan convertirse en futuros líderes globales. En el mismo artículo, CLO Media muestra una encuesta virtual que indica que el 80% de los Millennials prefiere trabajar en empresas en las que existe la posibilidad de trabajar en el extranjero, y el 77% afirma que es más probable que se queden en dichas empresas.

Las organizaciones que ofrecen la posibilidad de una trayectoria profesional de carácter internacional tienen más posibilidades de atraer y retener el talento joven. Proporcionándoles—a los jóvenes y no tan jóvenes—las capacidades necesarias para desenvolverse globalmente, estaremos invirtiendo no solo en nuestros futuros líderes, sino en el futuro de toda la organización.

¿Preparado para una mejor forma de aprender?

Lleva a tu empresa a dar el primer paso hacia un aprendizaje innovador hoy mismo. Estamos deseando formar parte de tu viaje.