Vive enamórate aprende: las plataformas para tener citas online y las edtech no son tan diferentes
- Consumerización del aprendizaje
“¿Quién tiene tiempo para eso?”, esta es una de las declaraciones más comunes cuando hablamos de actividades fuera del trabajo y obligaciones diarias. Nuestra vida cotidiana está dominada por la presión del tiempo, la sobrecarga de estímulos y las agendas apretadas. Hemos aprendido a medir el tiempo que dedicamos a interactuar con otras personas nosotros mismos, de manera digital, a través de nuestros teléfonos, que ya abarcan casi toda nuestra vida. Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería e incluso las citas por internet nos permiten socializar después del trabajo, mientras estamos sentados en el sofá.
Vivimos y nos enamoramos por internet, ¿por qué no aprender también online?
Esta tendencia también se aplica a la educación superior y más específicamente al aprendizaje online, pero, al igual que con las citas por internet, la interacción humana real debe tener lugar en algún punto (de lo contrario, nada de esto tendría sentido, la cita también tiene que ocurrir fuera de la aplicación) para que el proceso de aprendizaje tenga éxito.
Vivimos y nos enamoramos por internet, ¿por qué no aprender también online? Según estadísticas recientes, podemos encontrar a 41.5 millones de europeos registrados en páginas de citas, un 10.9% más que en el año anterior. En Estados Unidos, el 39% de todas las relaciones heterosexuales y el 65% de todas las relaciones entre personas del mismo sexo en 2017 comenzaron a través de Internet.
En la actualidad, los datos predicen que el 70% de todas las parejas se conocerían a través de aplicaciones de citas hacia 2040. Las ventajas están claras: no es necesario entrar en bares o viajar y, además, sale más barato. Los perfiles digitales ofrecen todas las características técnicas fundamentales para encontrar a una persona que corresponda con la segmentación deseada: edad, estatura, físico, educación, aficiones y otras coincidencias que clasifiquen la selección para que la aplicación solo muestre los candidatos relevantes. El primer punto de contacto es simple y fácil de llevar a cabo. Un chat de 20 minutos mientras estás en casa con el pijama y las zapatillas; no hace falta viajar, puedes incluso conocer a esa persona desde cualquier lugar a través de Skype o FaceTime, simplemente dedicando algunos minutos más.
Further reading
Los métodos de aprendizaje blended garantizan el éxito
Los mismos beneficios de tener aplicaciones para encontrar el amor por internet, se pueden aplicar al aprendizaje. Durante mucho tiempo, los alumnos se han quejado de que tener que desplazarse hasta su academia o centro formativo por la noche es muy molesto, y es que llegar a clase después de ir y venir del trabajo es agotador y dificulta el proceso de aprendizaje.
El “Blended Learning” combina el aspecto humano y las interacciones reales con metodologías de aprendizaje virtuales y digitales.
La formación online, y especialmente en el ámbito de la formación de idiomas, parecía ser la respuesta a todos estos inconvenientes, pero, al igual que con las citas online, los programas 100% digitales no funcionan. Si no hay interacción humana, es como no pasar nunca del primer coqueteo en el chat de la aplicación. En algún momento, la motivación y la atracción por los programas basados solo en ejercicios de audio y actividades online desaparecen.
Entonces apareció la formación blended o “Blended Learning“, transformando por completo el concepto de eLearning. Combina el aspecto humano y las interacciones reales con metodologías de aprendizaje virtuales y digitales. Por mucho que nos guste “lo fácil”, queremos satisfacer nuestras necesidades de aprendizaje, al igual que ocurre en las citas, a través de relaciones auténticas y reales.
Según un informe de aprendizaje en el lugar de trabajo de 2018 (Workplace Learning Report 2018), el 74% de los empleados prefieren formarse en su tiempo libre. Además, el 43% de la Generación Z, el 42% de los Millennials y el 33% de la Generación X y los Baby Boomers desean continuar su educación de manera independiente y a su propio ritmo. Para la mayoría, el aprendizaje falla debido a la falta de tiempo: el 58% de la Generación Z, el 63% de los Millennials, el 50% de la Generación X y el 37% de los Baby Boomers dicen que les gustaría aprender nuevas habilidades, pero tienen un horario muy complicado.
Aprende dónde y cuándo quieras
El modelo de las aplicaciones de citas creadas hasta la fecha también funciona en las plataformas EdTech: un estudiante puede hacer “match” y emparejarse con un programa que satisfaga sus preferencias personales.
Las aplicaciones modernas tienen salas de chat, cafés online y comunidades, ejercicios de aprendizaje autónomo, pero también la posibilidad de reservar llamadas individuales o videoconferencias con un profesor real, por lo tanto, la oportunidad de construir relaciones personales. Aprendes en pequeños intervalos de tiempo y sin importar la ubicación.
Al igual que en la vida amorosa, donde puedes enviar rápidamente algunos mensajes a la persona que estás conociendo durante el descaso del café, camino a casa o haciendo cola en la caja del supermercado., puedes completar ejercicios y unidades. Incluso recibir feedback y las puntuaciones de tus ejercicios de manera prácticamente instantánea. El nivel de compromiso con la formación también se puede adaptar en función del alumno, dependiendo de sus objetivos personales y su disponibilidad. No todos buscan una pareja para toda la vida, y lo mismo ocurre en el mundo del aprendizaje de idiomas. No todos quieren irse a vivir a otro país o comenzar una relación con una persona de otro lugar del mundo. En cambio, algunas personas desean mejorar sus habilidades lingüísticas para impulsar su comunicación con los demás o tratar de construir mejores relaciones dentro de una cultura laboral diversa.
Las empresas reconocen que la formación se tiene que integrar en el día a día de manera fácil si se quiere tener éxito.
Las empresas reconocen que la formación se tiene que integrar en el día a día de manera fácil si se quiere tener éxito. La pérdida de productividad en el trabajo debida a las sesiones formativas y, al mismo tiempo, alentar a los empleados a ponerse al día con los compromisos laborales perdidos (a menudo después de las horas normales de trabajo) no motiva a los responsables de RRHH, ni a los propios empleados a desarrollar sus habilidades. Sin embargo, utilizar los intervalos de tiempo libre con sentido común y aprender de manera efectiva es tan entretenido y tiene tanto sentido como conocer a alguien desde el sofá de tu casa en lugar de estar en un bar abarrotado.
El 48% de los encuestados en el informe de aprendizaje en el lugar de trabajo de 2018 quieren formarse cuándo y dónde lo necesitan, por eso los programas diseñados para el trabajo diario prometen excelentes resultados.
Hoy en día, conocerse a través de una aplicación de citas es más fácil. Gracias a los nuevos algoritmos de coincidencia, en lugar de navegar a través de cientos de perfiles y revisarlos uno a uno en función de los parámetros que nos interesen, solo tenemos que “deslizar el dedo”. Podemos comparar esta situación con el moderno y exitoso método “Flipped Classroom“, donde los alumnos se preparan de manera autónoma para sesiones en vivo con actividades interactivas (deslizando el dedo) y luego las ponen en práctica con un profesor (la cita virtual).
Las aplicaciones han llegado para quedarse
Las aplicaciones ya forman parte de nuestras vidas. Statista informó que en el tercer trimestre de 2019 había 1.8 millones de aplicaciones en Apple App Store y 2.57 millones de aplicaciones en Google Play. Pasamos entre tres y cinco horas delante de nuestro teléfono todos los días, ya sea de compras, compartiendo noticias con amigos y conocidos, publicando fotos y pensamientos a través de las redes sociales, teniendo citas o trabajando. Cuanto más moderna y multifuncional es la aplicación en el teléfono, y cuanto más se adapta a las necesidades individuales, más se populariza.
El que avisa no es traidor y se recomienda a las empresas de EdTech que exploren el ámbito de las aplicaciones móviles, ya que el comportamiento con respecto a la forma en que interactuamos con el contenido ha cambiado y seguirá cambiando en el paradigma digital actual.