14 May 2019

El “top 10” en tendencias de formación para 2019

  • Transformación digital
Author: Sylvia Johnson

El inicio de un nuevo año es un momento excelente para que quienes nos dedicamos a Recursos Humanos y Formación evaluemos la situación y hagamos un repaso de los éxitos y dificultades del año anterior, para empezar a pensar en el año que tenemos por delante. Ahora ya estamos metidos de lleno en el 2019, el primer trimestre ya ha quedado atrás (y prácticamente el segundo también). ¿Qué tal pinta tienen las tendencias de formación? ¿Estamos bien rodeados?

Hagámonos unas cuantas preguntas para empezar:

  • ¿Qué tipo de formación afectó más al rendimiento de los trabajadores el año pasado?
  • ¿Qué método formativo consiguió los niveles de participación más altos?
  • ¿Qué programas les dieron a nuestros trabajadores la autoconfianza necesaria para crecer profesionalmente?
  • ¿Qué cosas no volveríamos a hacer?

Los trabajadores son nuestro recurso más valioso. Invertir en mejorar sus habilidades es crucial y, como equipo responsable de su formación, debemos predicar con el ejemplo, ya que nuestro feedback y nuestra participación en los programas será lo que nos permita tomar las decisiones correctas a la hora de elegir qué proyectos de formación y qué colaboradores expertos son los que mejor responden a nuestras necesidades.

Repaso de las tendencias de formación en 2018

A principios de 2018 publicamos nuestra predicción sobre las tendencias de formación que dominarían el panorama.

Predijimos que el microaprendizaje iba a causar un gran revuelo en 2018, y no nos equivocamos. El aprendizaje en pequeñas dosis sigue a la cabeza de las teorías de aprendizaje corporativo, y está demostrado que mejora la capacidad retentiva del alumno.

Con la exigencia por parte de los alumnos de soluciones que aprovechasen la portabilidad de los dispositivos para permitirles aprender en cualquier momento y lugar, aumentó la importancia del aprendizaje móvil. Esto está estrechamente relacionado con el aumento del aprendizaje digital integrado en soluciones formativas multimodales.

Los departamentos de Formación y Desarrollo optan cada vez más por programas digitales de formación, que les permiten llegar a más alumnos, y gracias a ello la gamificación ha adquirido un papel muy relevante, y la teoría del compromiso del estudiante la ha identificado como un elemento indispensable.

Further reading

También hicimos hincapié en la necesidad de un aprendizaje personalizado y adaptable, de programas que permitieran al alumno adaptar su itinerario pedagógico a sus necesidades, y también en esto acertamos, ya que los programas genéricos tuvieron menos éxito en 2018.

Predijimos que la Inteligencia Artificial seguiría creciendo gracias a la mejora del aprendizaje automático, que permite que las máquinas aprendan mejor. Aunque no está aún tan generalizado como esperábamos, es una tendencia claramente al alza.

A continuación presentamos las 10 tendencias de formación que estarán en la lista de cualquier experto en RRHH y Formación en 2019:

1. Conocer y aceptar con entusiasmo al alumno moderno

Conocer el perfil del los alumnos, sus fortalezas, sus debilidades, los que les gusta, y también lo que no, es fundamental para diseñar soluciones de formación capaces de conseguir que se impliquen estas personas tan al corriente de las nuevas tecnologías y tan ávidas de conocimientos.

El Alumno Moderno disfruta conectándose y compartiendo información con sus compañeros. Espera experiencias de aprendizaje accesibles, interactivas y multimodales en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Exige feedback inmediato, experiencias de aprendizaje a la vez significativas y divertidas y, sobre todo, dada su falta de tiempo, resultados inmediatos que mejoren su productividad.

Tiene dos preguntas clave que exigen una respuesta afirmativa:

¿Si aprendo esto, me ayudará a hacer mi trabajo mejor y más eficazmente? ¿Encaja con mi meta final, que es una futuro más feliz, productivo y libre de estrés?

Ser conscientes de lo que motiva al alumno moderno es el primer paso para implantar soluciones de formación eficaces en el 2019.

2. Centrarse en un aprendizaje que se quede grabado y logre cambiar conductas

El aprendizaje no es eficaz si se nos olvida. El aprendizaje no es eficaz si no cambia nuestra conducta. Para que el aprendizaje cambie conductas, tenemos que llegar a fondo en la ciencia que hay detrás de la formación del cerebro.

Los modelos de la psicología del aprendizaje demuestran que, para fortalecer las conexiones neuronales, los programas de formación deben incluir tanto repetición como repaso.

Los alumnos necesitan varias oportunidades para asimilar la información nueva, y también programas multimodales que les permitan evaluar su propio progreso. Necesitan oportunidades de aprendizaje que les permitan repasar periódicamente los conceptos fundamentales. Sin todo esto, la formación no alcanzará sus objetivos.

3. Asegurar el apoyo del Comité Ejecutivo con la colaboración entre RRHH y la Dirección

Conseguir el apoyo de la Dirección a nuestra estrategia de formación es esencial si pretendemos que los trabajadores se comprometan con su formación en 2019. Una colaboración más estrecha entre RRHH y los directores animará a los trabajadores a ver su formación como una prioridad este año. Es la forma de reforzar el mensaje de que la formación se valora desde el equipo gestor, para potenciar los niveles de implicación de los trabajadores.

Los líderes se deben convertir en los más firmes defensores del aprendizaje, incluyéndolo en los indicadores clave de rendimiento de sus equipos y predicando con el ejemplo.

Los departamentos de Formación deben crear un entorno que potencie la innovación, una organización que priorice la adquisición de conocimientos y valore la aplicación de estos conocimientos para alcanzar los objetivos de la empresa.

Le corresponde al Comité Ejecutivo hacer hincapié en la importancia de la formación y el desarrollo personal. Debemos asegurarnos de que esto sea un prioridad en su agenda para 2019.

Further reading

4. Predicar con el ejemplo y convertir la cultura de aprendizaje en una prioridad

Una cultura de aprendizaje nos ayuda a conseguir trabajadores más felices y comprometidos, que generen activamente nuevas experiencias de aprendizaje y compartan lo aprendido con sus compañeros.

No hay una cultura de aprendizaje estándar, que encaje con las necesidades de todo el mundo, y Formación y Desarrollo debe colocar el desarrollo y la satisfacción de los trabajadores en el centro de la experiencia de aprendizaje.

El objetivo para los departamentos de Formación y Desarrollo en 2019 es crear un entorno corporativo que apoye el aprendizaje continuo.

Conseguir esto significa conseguir que los trabajadores se centren en adquirir nuevos conocimientos y habilidades para maximizar su potencial y aumentar su productividad. Y también que sean más felices, rindan, sean más abiertos al cambio y, en definitiva, ayuden a conseguir mejores resultados.

Podemos lograr que nuestros trabajadores interioricen la cultura de aprendizaje dándoles oportunidades y tiempo para aprender cada día durante este año.

5. Hacer más accesible el aprendizaje a través del aprendizaje móvil

Si queremos que el aprendizaje logre captar el interés del alumno actual, tiene que ser omnipresente. Cualquier programa de formación moderno debe ofrecer soluciones flexibles que faciliten la accesibilidad del aprendizaje.

La popularidad y accesibilidad del aprendizaje móvil está creciendo exponencialmente, gracias a que pone los programas de idiomas y habilidades al alcance de todos.

Para el aprendizaje móvil es necesario diseñar programas que permitan a los trabajadores aumentar sus conocimientos de forma continuada en el tiempo sin sentirse desbordados. Es necesario diseñar programas que les permitan encajar el aprendizaje en los escasos y breves momentos libres de su jornada. Es necesario ofrecer un aprendizaje “sobre la marcha”, al que puedan acceder mientras esperan a que empiece una reunión o se toman un café en la sala de embarque.

Debemos asegurarnos de que el aprendizaje móvil sea un componente esencial de nuestra estrategia de formación para 2019, o es probable que no logramos captar el interés de nuestros trabajadores.

6. Microaprendizaje

El microaprendizaje es rápido, asequible y fácil de implantar. Desde la perspectiva de Formación y Desarrollo, este programa de formación consigue efectos y beneficios inmediatos para la organización. Desde un punto de vista formativo, es un aprendizaje óptimo, ya que encaja con cómo asimila el cerebro del alumno la información de forma natural.

Se centra en la mente del alumno, y esto significa que el cerebro está más receptivo a las respuestas. Es un aprendizaje breve y repetitivo que aumenta la retención a largo plazo.

¿Cómo se puede beneficiar nuestra organización del microaprendizaje en 2019?

  • Mejores índices de participación

El alumno puede alcanzar sus objetivos a base de breves golpes de aprendizaje, lo que convierte el microaprendizaje en la solución perfecta para alumnos con poco tiempo y una capacidad de atención cada vez menor.

  • Mayor retención de los contenidos

El alumno sabe lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos, y el modelo ofrece feedback inmediato para ayudar a que el aprendizaje progrese por el camino adecuado.

  • Impacto inmediato para una mejor aplicación al entorno laboral—formación más dirigida con la que el alumno se siente identificado y puede aplicar a su vida.
  • Aprendizaje pertinente y oportuno adaptado a las necesidades individuales

7. Aprovechar la Inteligencia Artificial

Adaptar los contenidos de aprendizaje a la situación del alumno es la forma de conseguir una experiencia de aprendizaje significativa.

La formación personalizada ha cobrado más fuerza que nunca gracias a tecnologías como los sistemas de gestión de alumnos, que permiten cargar los perfiles de desarrollo de cada alumno en una base de datos única. Estos datos se pueden usar para personalizar cada aspecto de la experiencia de aprendizaje. El sistema actúa como un mentor de desarrollo profesional, haciendo un seguimiento del progreso y sugiriendo recursos adicionales en función de los logros y objetivos.

Dicho de forma más sencilla, hoy en día el alumno puede ajustar su itinerario pedagógico según sus objetivos concretos con solo acceder al sistema de gestión de alumnos. Con solo darle a un botón, literalmente, cuenta con la ayuda de un experto.

8. Incorporar elemento de la gamificación en nuestras soluciones formativas

La gamificación es mucho más que una palabra de moda. Los expertos en RRHH y Formación y Desarrollo no deben infravalorar las ventajas de la gamificación en la formación corporativa.

Integrar mecánicas de juego y aprovechar la competitividad no solo hará más dinámica nuestra formación corporativa en 2019, también puede llevar a un aumento significativo en la participación de los trabajadores.

Una de las ventajas clave de la gamificación es que hace que el aprendizaje sea instructivo y emocionante, en gran medida gracias a su carácter interactivo.

Los elementos de role play y competitividad añaden un componente de inmersión que, si se plantea bien, basta para conseguir que aprender se convierta de pronto en algo divertido. Otra ventaja bastante sorprendente de la gamificación en la formación es el “subidón” natural que nos hace sentir, y el impacto positivo de ese “subidón” en la retención de los contenidos.

Cuando nuestro cerebro nos quiere recompensar, libera dopamina en nuestro organismo. Por eso nos sentimos tan bien cuando ganamos un juego o conseguimos algo importante.

9. Videoaprendizaje

El videoaprendizaje es otra tendencia que parece que va a continuar en 2019. Hay multitud de estudios que apoyan la teoría de que es más fácil que el alumno recuerde mejor lo que ve en vídeo que lo que se le presenta en un contexto exclusivamente textual.

El videoaprendizaje es una herramienta fundamental en una experiencia enriquecida de eLearning.

El carácter multisensorial del vídeo atrae a alumnos con distintas capacidades. Todo contenido visual debe emplear una mezcla de estilos de aprendizaje para dar respuesta a las necesidades de cualquier tipo de alumno.

Nuestros contenidos formativos deberían presentarse en vídeos breves—de 2 a 3 minutos—con un a presentador experto y entusiasta capaz de captar al máximo el interés del alumno y conseguir que se apasione por el tema, combinado con un texto sencillo.

Opinamos que las narrativas e historias basadas en situaciones laborales reales van a tener un gran impacto este año en las tendencias en formación de habilidades para el 2019.

10. Habilidades: formación para potenciar nuestra confianza en nosotros mismos

¿Imaginamos un futuro más feliz, libre de estrés y productivo? ¿Queremos impulsar hacia la meta a nuestros alumnos faltos de tiempo? Si es así, la formación en habilidades es indispensable en nuestra organización en 2019.

Nuestra solución formativa debe crear experiencias que ayuden a los alumnos a practicar sus nuevas habilidades en el contexto profesional. Consiste en lograr que los comportamientos se interioricen y en diseñar la experiencia de aprendizaje para que los contenidos sean más fáciles de retener. Y, lo que es más importante, consiste en dar al alumno la confianza necesaria para aplicar sus nuevos conocimientos y habilidades. En permitir a los trabajadores que aprendan de sus errores y animarlos a aceptar el cambio con entusiasmo.

Further reading

Debemos animar a nuestros trabajadores a autoevaluar sus habilidades actuales y definir dónde les gustaría estar tras la formación, y contar con que vamos a ver un aumento en la demanda de cursos de mindfulness y gestión del estrés. Un empleado feliz es un empleado productivo. ¡Tenemos incorporar la alegría en nuestras soluciones formativas!

Si nos guiamos por estas tendencias clave en 2019, es más probable que nuestra organización recoja los frutos de tener trabajadores que aprenden de forma autónoma y se involucran en sus programas de formación, mostrando un progreso tangible. Un alumno eficaz es un trabajador eficaz, capaz de ayudar a su empresa a alcanzar sus objetivos estratégicos para 2019.

¿Estás preparado para una mejor forma de aprender?

Lleva a tu empresa a dar el primer paso hacia un aprendizaje innovador hoy mismo. Estamos deseando formar parte de tu viaje.