18 September 2019

El alumno debe ser la fuerza impulsora de su propio aprendizaje

  • Noticias
Author: Learnlight

Entrevista a Aishah Davis, Head of Product de Learnlight, realizada por la revista especializada en RRHH y formación Equipos & Talento.

Los cambios que ha experimentado el mercado de la formación corporativa responden a la evolución del alumno profesional, que tal y como explica Aishah Davis, necesita que las soluciones de aprendizaje sean rápidas, estén disponibles en cualquier lugar y respondan a sus necesidades en cada momento. Por eso Learnlight trabaja partiendo de su marca registrada, Empowerment Method ™, una metodología que pone al alumno en el centro de la experiencia de aprendizaje y potencia su autorresponsabilidad.

El empleado tiene cada vez un papel con mayor relevancia en las empresas, lo que implica que está en el centro de las decisiones. ¿Cómo se traslada este nuevo rol a las políticas de aprendizaje y formación?

Aishah Davis (A.D.): Efectivamente. Cada vez más, vemos un cambio marcado en todas las industrias en el perfil del empleado que se demanda. Estamos viendo un desplazamiento desde un perfil de empleado que debe “hacer” algo hacía un perfil de tiene que “crear” algo. Esta persona está acostumbrada a proponer nuevas ideas, a tomar decisiones difíciles, a resolver problemas, y a llevar a cabo planes de implementación con agilidad. Es distinto al empleado de hace diez años, así que es natural que veamos un cambio de enfoque en las políticas de aprendizaje y formación.

Creo que todos los cambios que ha habido se pueden enfocar en la figura del Alumno Moderno, como lo llama Josh Bersin.

¿Cómo es el alumno actual? ¿Qué demanda y cómo ha cambiado su modo de aprender?

A.D.: El Alumno Moderno fue una visión revolucionaria del empleado actual (abrumado, distraído e impaciente) y cómo su realidad le impide dedicar más de 1 % de su tiempo laboral a la formación. Evaluándolo, he podido sintetizar sus necesidades en tres conceptos: tiempo, lugar y método. Para satisfacerlo, hace falta que la solución de formación sea pensada para él en estas tres categorías. Tiene que ser rápida tanto en tiempo objetivo y subjetivo. Una respuesta al concepto de Tiempo es microlearning. Debe poder interactuar con la solución independiente de dónde esté.

Una respuesta a este reto ha sido el mobile-learning. Y en cuanto al método, lo importante es el acceso directo (a demanda) y la colaboración. Video-learning ha sido una de las respuestas a esta necesidad.

Cada vez hay una mayor personalización de los programas formativos. ¿Cómo adaptan contenidos y metodologías a cada profesional y organización?

A.D.: En Learnlight desarrollamos nuestra propia metodología de aprendizaje de marca registrada, Empowerment Method ™. Esta metodología es aplicable tanto a la formación de idiomas como de habilidades profesionales y, de hecho, la aplicamos siempre. La idea central es que el alumno es el núcleo y tiene que ser la fuerza impulsora de su experiencia de aprendizaje. Así, siempre alineados con la metodología, implementamos muchas formas de adaptar y personalizar la experiencia del alumno.

El alumno es el núcleo y tiene que ser la fuerza impulsora de su experiencia de aprendizaje.

Nuestro servicio principal, Coach, ayuda aún más a personalizar esta experiencia ya que cada alumno dispone de un profesor particular virtual que lo guía a lo largo de todo su curso. Además, hemos desarrollado una serie de foundational courses para que las empresas con las que trabajamos tengan acceso a un curso con todas las habilidades clave para cada tipo de empleado.

En proyectos clave, también personalizamos contenido digital para el cliente para que el material se adapte perfectamente a sus necesidades.

¿Qué tendencias se están imponiendo en cuanto a aprendizaje de idiomas?

A.D.: En Learnlight hablamos mucho de cómo la 4ª Revolución Industrial va a cambiar el ámbito de la formación y la verdad es que tenemos muchas ganas de seguir este camino.

Creo que las principales tendencias son tres. La primera es que las soluciones tendrán que ser más inteligentes, aplicando la IA para estar e informar justo en el momento que el alumno lo necesita. La segunda es que la formación irá hasta el terreno propio del alumno. Es decir, en vez de hacer que el alumno vaya hacía la formación, la formación encontrará al alumno ahí donde esté. Y tercera, veremos más “edutainment” o entretenimiento educativo. Para que la gente aprenda, tenemos que capturar y mantener su atención, así que los diseñadores instruccionales empezarán a cambiar profesionalmente junto a los cambios sociales.

Further reading

Como comenta, la tecnología como herramienta facilitadora del aprendizaje se ha impuesto ya en el mundo empresarial. ¿Cómo ha influido en sus programas?

A.D.: Siempre hemos tenido las ideas muy claras en cuanto a la utilidad y las limitaciones de la tecnología. En Learnlight, sobre todo en la división de Producto, somos muy tecnófilos y siempre nos han entusiasmado las nuevas tecnologías y sus posibles aplicaciones a nuestro mundo, el de la formación. Y también somos realistas y sabemos que la tecnología puede solucionar muchos problemas, pero no todos.

En Learnlight, creemos profundamente en lo que llamamos people-powered learning, ya que sabemos que las experiencias educativas que más nos marcan a lo largo de nuestras vidas son las que incluyen a otros seres humanos y hay una verdadera conexión entre personas. Nuestra filosofía es que la tecnología tiene que servir esa conexión, siempre. Y en ningún caso debería intentar reemplazarla.

¿Qué destacaría de la oferta de Learnlight en cuanto al aprendizaje de idiomas orientado al mundo laboral?

A.D.: En Learnlight hemos conseguido responder a todas las necesidades del Alumno Moderno en una única solución que satisface los tres conceptos de tiempo, lugar y método. Lo hemos hecho mediante una metodología sólida, 100 % blended y flipped; micro learning; video learning; mobile learning; y personalización.

Learnlight ha conseguido responder a todas las necesidades del Alumno Moderno en una única solución que satisface los tres conceptos de tiempo, lugar y método.

Nuestros clientes destacan nuestra metodología propia, Empowerment Method ™, combinada con una solución que es accesible desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar, a cualquier hora, y que está repleta de temas interesantes y aplicables específicamente a profesionales. Además, nuestro equipo global de formadores está entre el top 1 % a nivel mundial.

A nivel cliente, el trato que tenemos es de colaboración, enfocado en encontrar e implementar las mejores soluciones para cada organización. Trabajamos con nuestros clientes codo a codo, como socios, ayudándoles en su proceso único de desarrollo de talento y muchas veces acompañándoles en su camino de transformación digital.

Entrevista original de la revista Equipos & Talento.

¿Estás preparado para una mejor forma de aprender?

Lleva a tu empresa a dar el primer paso hacia un aprendizaje innovador hoy mismo. Estamos deseando formar parte de tu viaje.